Microsoft Office 365 Professional 2019 (5 Pc) (5 Mac) 5TB
Licencia de 1 AÑO
Compatible con MAC y PC
Se envían las instrucciones y los códigos de activación en menos de 24 horas a su correo personal
Office es la suite ofimática más utilizada. Sus programas, como Word, Excel y PowerPoint, están con nosotros en nuestro día a día para redactar documentos, llevar nuestras cuentas personales en las hojas de cálculo y, por qué no, crear presentaciones de diapositivas. Sin embargo, Office es de Microsoft, y por lo tanto, se trata de un software de pago. Para poder usar Office es necesario pasar por caja y comprar, o bien una suscripción a Office 365, o una licencia que nos permita usar las aplicaciones de forma indefinida. Y cualquiera de las dos opciones no es precisamente barata.
Cuando queremos comprar una licencia de Office podemos elegir entre varias modalidades:
- Office 365 Personal: por 69 euros al año tenemos acceso a todos los programas, más servicios adicionales (como 1 TB de almacenamiento en OneDrive) para un solo usuario.
- Office 365 Hogar: igual que el personal, pero por 99 euros al año. Eso sí, podemos compartirlo con 6 personas.
- Office Hogar y Empresas: cuesta 299 euros, pero nos brinda una licencia vitalicia de Word, Excel, PowerPoint y Outlook. No tenemos que volver a pagar a no ser que queramos otro actualizar de versión.
- Office Hogar y Estudiantes: similar a la anterior pero no incluye Outlook. Su precio es de 149 euros con un pago único.
- Office Profesional: la edición más completa de todas. Incluye en un pago único Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Publisher y Access para 1 PC y su precio es de 579 euros.
También podemos comprar las aplicaciones de Office de forma independiente. Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Publisher y Access. Y cada una de ellas, para PC o para macOS, tiene un precio de 135 euros, pago único. Todo podemos comprarlo desde su página web principal.
Como vemos, Office no es precisamente barato. Pero hay formas de ahorrar dinero y tenerlo 100% legal.
Microsoft Office vs Office 365, ¿cuál elegir?
Como hemos explicado, Microsoft está comercializando ahora mismo estos dos productos. Y a grandes rasgos son muy parecidos (aunque en la práctica no lo son). La principal diferencia entre ambos es el precio. Mientras que Office 2019 tiene un pago único y podemos usar el programa para siempre, Office 365 tiene un pago mediante suscripción, por lo que tendremos que pagar todos los años una cantidad de dinero. Y el programa nunca será nuestro, es decir, si dejamos de pagar no podremos usar los programas de Office.
Además de la diferencia de precio y modelo de negocio, también hay que tener en cuenta la compatibilidad. Office 2019, por ejemplo, solo está disponible para Windows. Y Office para Mac solo podemos usarlo en macOS. Sin embargo, si pagamos por Office 365 podremos bajar los programas en cualquier tipo de PC. Además de poder usar Word y Excel en la tablet o en el móvil. Office 365, además, incluye 1 TB de almacenamiento en la nube de Microsoft, algo que no incluye la versión normal.
Office 2019 | Office 365 | |
---|---|---|
Disponibilidad | Solo PC | Windows, macOS, móviles |
Servicios extra | No | 1 TB en OneDrive, 60 min al mes con Skype |
Actualizaciones | Solo de 2019 | Siempre a la última |
Soporte técnico | 60 días | Siempre |
Precio | 150 euros, pago único | 69 euros al año (Personal – 1 usuario) 99 euros al año (Hogar – 5 usuarios) |
Entonces, ¿cuál elegir? Si queremos poder usar Word, Excel y los demás programas de Microsoft desde varios ordenadores, colaborar con otras personas y desde una tablet o un móvil, entonces lo mejor, sin duda, es Office 365. Sin embargo, si solo tenemos pensado usar Office en el PC, y preferimos hacer un pago único antes que suscribirnos, entonces la versión completa se adapta mucho mejor a las necesidades.
¿Son legales las claves chinas?
En los últimos meses hemos notado que han proliferado mucho las claves «chinas» para Windows u Office. Por 10 euros, o menos, es posible conseguir una licencia para poder usar sin problemas el sistema operativo o la suite ofimática. Sin embargo, ¿de dónde salen estas claves?
Las tiendas que las venden (generalmente tiendas online) lo que hacen es comprar licencias OEM a fabricantes, tiendas o usuarios que han tirado su ordenador. Tras haber usado estas licencias, estas no son válidas. Sin embargo, tras una llamada a Microsoft pueden «reiniciarse» para volver a usarse.
En un principio, Microsoft no permite la venta de claves de Windows ni de Office. Sin embargo, la Unión Europea dice lo contrario, por lo que a Microsoft no le queda otra que hacer la vista gorda. Esto significa que las licencias se pueden vender en nuestro país, y en términos legales, son igual de legales que las claves que compramos por 10 veces más de dinero.
Alternativa Gratuita
Por último, si necesitamos una suite ofimática y no queremos pagar ni usar la de Microsoft, entonces debemos pensar en instalar otras alternativas. LibreOffice, por ejemplo, nos trae la mayoría de funciones y características de Office con la diferencia de que podemos utilizar todos sus programas de forma totalmente gratuita.
Como alternativa gratis a Office, desde luego es una de las mejores. Aunque sí es verdad que ninguna de las alternativas llega a ser tan profesional como la propia suite de Microsoft. Ni siquiera la de Apple, o las alternativas de pago.
Compra Microsoft Office 365 en Amazon.es
Valoraciones
No hay valoraciones aún.